
La Fundación Orden del Camino convoca un programa especial de actos de convivencia para todos los miembros que estimen oportuno sumarse el próximo sábado 16 de mayo en Santiago de Compostela.
Los actos comenzarán a las 13.00 h. con la celebración de una misa en la “Capilla del Pilar”, situada junto al altar mayor de la Catedral, en recuerdo de las damas y caballeros fallecidos. La capilla destaca por su riqueza ornamental y de materiales, utilizándose mármoles y jaspes; especialmente en su retablo, realizado por Miguel de Romay y presidido por la Aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago, las cajoneras de madera nobles que rodean la capilla y la cúpula octogonal con decoración jacobea y heráldica.
A 300 metros de este punto continuará la sesión con un almuerzo en la Hospedería San Martín Pinario, ubicada en la Plaza de la Inmaculada.
El programa de tarde contempla la posibilidad de vivir una experiencia singular con una visita guiada a las cubiertas de la Catedral, accediendo desde la cripta del monumento.
Esta iniciativa responde a la propuesta realizada por varias damas y caballeros para que la Orden del Camino celebre encuentros adicionales a lo largo del año, más allá del Capítulo Ordinario o los Extraordinarios.
El programa se puede consultar en este enlace y las reservas se realizarán a través de los correos de contactos habituales [email protected] y [email protected] y teléfono 699289787 (por las tardes).
Cubiertas de la Catedral
La visita a las cubiertas de la Catedral incluye dos recorridos guiados consecutivos: el del Palacio Arzobispal de Gelmírez y el ascenso a los tejados del templo.
El acceso se realiza por el Palacio de Gelmírez, considerado una de las principales construcciones civiles del románico en España y centro del poder feudal que ejercieron los pastores espirituales de Santiago y su comarca. Con añadidos góticos y renacentistas, y una fachada barroca que lo recubre, este palacio románico muestra su Sala de Armas (s. XII-XIII), los establos y un zaguán del s. XIII donde desmontaban el Arzobispo y los caballeros; la cocina del s. XII y muy especialmente el gran Salón Sinodal, construido en el s. XIII para las audiencias y recepciones del prelado. Allí destaca una asombrosa bóveda de crucería de 32 metros de longitud, cuyas ménsulas están decoradas con escenas de un animado banquete medieval.
Tras el ascenso por las estrechas escaleras de la torre, aparecen las impresionantes cubiertas escalonadas de la Catedral, que se recorren en toda su extensión. Este cielo de piedra ofrece la oportunidad única de entender las distintas etapas de construcción del templo; tener sus torres, cúpulas y pináculos al alcance de la mano y gozar de inmejorables perspectivas sobre las plazas monumentales. A casi 300 metros de altitud, a 30 metros por encima de la Plaza del Obradoiro y con un campo de visión de 360 grados, la mirada se desliza por los tejados y se pierde en los montes circundantes en una visión inolvidable.
Los actos comenzarán a las 13.00 h. con la celebración de una misa en la “Capilla del Pilar”, situada junto al altar mayor de la Catedral, en recuerdo de las damas y caballeros fallecidos. La capilla destaca por su riqueza ornamental y de materiales, utilizándose mármoles y jaspes; especialmente en su retablo, realizado por Miguel de Romay y presidido por la Aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago, las cajoneras de madera nobles que rodean la capilla y la cúpula octogonal con decoración jacobea y heráldica.
A 300 metros de este punto continuará la sesión con un almuerzo en la Hospedería San Martín Pinario, ubicada en la Plaza de la Inmaculada.
El programa de tarde contempla la posibilidad de vivir una experiencia singular con una visita guiada a las cubiertas de la Catedral, accediendo desde la cripta del monumento.
Esta iniciativa responde a la propuesta realizada por varias damas y caballeros para que la Orden del Camino celebre encuentros adicionales a lo largo del año, más allá del Capítulo Ordinario o los Extraordinarios.
El programa se puede consultar en este enlace y las reservas se realizarán a través de los correos de contactos habituales [email protected] y [email protected] y teléfono 699289787 (por las tardes).
Cubiertas de la Catedral
La visita a las cubiertas de la Catedral incluye dos recorridos guiados consecutivos: el del Palacio Arzobispal de Gelmírez y el ascenso a los tejados del templo.
El acceso se realiza por el Palacio de Gelmírez, considerado una de las principales construcciones civiles del románico en España y centro del poder feudal que ejercieron los pastores espirituales de Santiago y su comarca. Con añadidos góticos y renacentistas, y una fachada barroca que lo recubre, este palacio románico muestra su Sala de Armas (s. XII-XIII), los establos y un zaguán del s. XIII donde desmontaban el Arzobispo y los caballeros; la cocina del s. XII y muy especialmente el gran Salón Sinodal, construido en el s. XIII para las audiencias y recepciones del prelado. Allí destaca una asombrosa bóveda de crucería de 32 metros de longitud, cuyas ménsulas están decoradas con escenas de un animado banquete medieval.
Tras el ascenso por las estrechas escaleras de la torre, aparecen las impresionantes cubiertas escalonadas de la Catedral, que se recorren en toda su extensión. Este cielo de piedra ofrece la oportunidad única de entender las distintas etapas de construcción del templo; tener sus torres, cúpulas y pináculos al alcance de la mano y gozar de inmejorables perspectivas sobre las plazas monumentales. A casi 300 metros de altitud, a 30 metros por encima de la Plaza del Obradoiro y con un campo de visión de 360 grados, la mirada se desliza por los tejados y se pierde en los montes circundantes en una visión inolvidable.